Proyección Social
Dentro de las funciones fundamentales que toda Institución de Educación Superior debe cumplir, se encuentra la proyección social o extensión de sus acciones (educativas, investigativas y de servicio social a la sociedad – Literal a, Artículo 6° y Artículo 120° de la Ley 30 de 1992), que propendan por dar soluciones a los problemas y/o satisfacer las necesidades sentidas de las comunidades.
La proyección social hace eco en la vida institucional en términos de crecimiento y desarrollo sociocultural. Este accionar será orientado desde su inicio con unos objetivos, que le permitan estar marchando de la mano, a la vez que oxigenando los programas fundamentales de la Corporación Universitaria y su apertura, creando condiciones para la implementación de nuevos programas que permitan consolidar, posicionar y extender la entidad, logrando impacto de beneficio social y comunitario.

Servicios
La proyección social dará lugar a:
- Trabajos comunitarios
- Asesorías
- Consultorías
- Seminarios
- Conferencias
- Publicaciones
-
Gestión, formulación y ejecución de proyectos
(sector público y privado)

Nuestros proyectos más relevantes:
Jornadas de salud y recreación en barrios vulnerables Barranquilla y su área metropolitana desde el año 2004 la Institución ha desarrollado actividades con comunidades de barrios vulnerables, a través de jornadas de salud y recreación que contribuye a la extensión y proyección social de la Corporación Universitaria UNICORSALUD.
Estas jornadas se han programado para realizarse anualmente, dependiendo de las condiciones de la comunidad. En ella se prestan manera gratuita los siguientes servicios: medicina general, medicina especializada, odontología, ecografías, vacunación, citología, ginecología, promoción y prevención, psicología y entrega medicamentos; actividades de recreación y deporte, fomentando en los miembros de la comunidad bienestar por medio la práctica del estilo de vida saludable.
En las jornadas participan desinteresadamente la junta de acción comunal, los directivos, docentes, estudiantes, familiares de los estudiantes y las instituciones prestadoras de servicios de salud con las cuales tenemos convenio de docencia servicio.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jornadas de salud y recreación en barrios vulnerables Barranquilla y su área metropolitana desde el año 2004 la Institución ha desarrollado actividades con comunidades de barrios vulnerables, a través de jornadas de salud y recreación que contribuye a la extensión y proyección social de la Corporación Universitaria UNICORSALUD.
COLEGIOS SOSTENIBLES, es un programa dirigido a estudiantes de 10° y 11° , y docentes, de siete (7) colegios ubicados en cuatro (4) municipios del departamento del Atlántico como lo son: Sabanalarga (2), Luruaco (3), Repelón (1), Manatí (1). Impactando aproximadamente una población de 523 estudiantes y 35 docentes.
Objetivo General
Fortalecer procesos de formación a maestros y estudiantes relacionados con el fomento de la investigación, capacidades, responsabilidad y educación ambiental en los colegios oficiales de (4) municipios del departamento del Atlántico.(Luruaco, Sabanalarga, Manatí y Repelón).
Objetivos Especificos
- Desarrollar talleres orientados a la preservación de la naturaleza, el uso responsable de los recursos y prácticas ambientales responsables en las escuelas y hogares.
- Establecer lineamientos y orientaciones encaminadas al mejoramiento de Proyectos Ambientales Escolares PRAES actuales.
- Promover prácticas ambientales que contribuyan a la comprensión de la responsabilidad y cultura ambiental frente al uso eficiente de los recursos naturales.
¿Cúales son los resultados que se desean obtener del programa?
- Educar para la construcción y participación ciudadana en la protección del medioambiente y practicas biosaludables.
- Integrar en la política educativa de los colegios la educación para el desarrollo sostenible en articulación de la media con la educación superior.
- Formar a docentes y estudiantes en temas asociados al desarrollo sostenible.
- Fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y el medio ambiente para la contribución al desarrollo de entornos sostenibles mediante una educación de calidad.
Características del programa
- Naturaleza: Teórica- práctico.
- Propósito: Brindar oportunidades formativas significativas que promuevan la dimensión del – cuidado del medio ambiente en los colegios.
- Abordaje: Integral e inclusivo.
- Enseñanza situada: Se desarrolla en contextos auténticos y reales.
- Dirigido a: Estudiantes de 10° a 11° Docentes.
- Metodología: -Estudiantes: (6) talleres con una duración de 2 h.
- Docentes: -Reunión de socialización por parte del docente a cargo de los PRAES (2 horas),
- Revisión y medición del estado actual de los PRAES por parte del experto (10 h.), Retroalimentación y plan de mejoramiento para el fortalecimiento de los PRAES (2 horas). Duración: 14 horas